Los estudios sobre las representaciones femeninas en la literatura medieval suelen basarse en dos estereotipos: las mujeres que cumplen con el rol modélico y aquellas que encarnan diversos vicios, dando cuenta de la corriente misógina de la época. La presente investigación, centrada en el ámbito hispanohebreo, busca analizar las suplantaciones ideadas y realizadas por mujeres en dos textos narrativos del siglo XIII, discutiendo cómo se configuran los personajes femeninos, si acaso estos engaños refuerzan mecanismos misóginos y la forma en que se construyen otros estereotipos en torno a las mujeres, específicamente, el de las mujeres feas, velludas y bestiales.
Palabras clave:
Misoginia, Suplantaciones, fealdad, Harizi, Ibn Shabbetay
Lorca, P. (2018). Suplantaciones de mujeres en la narrativa hispanohebrea: Misoginia y fealdad. Cuadernos Judaicos, (35), 134–156. https://doi.org/10.5354/0718-8749.2018.52019