Cuadernos Judaicos https://cuadernosjudaicos.uchile.cl/index.php/CJ <p>Cuadernos Judaicos es una publicación en formato digital del Dentro de Estudios Judaicos que sucede a Cuadernos Judaicos publicado en papel hasta el nº 25, correspondiente al año 2008.<br><br>La finalidad de la Revista es contribuir a la difusión de los trabajos de investigación individuales y/o colectivos de académicos principalmente de habla hispana dedicados al área de la cultura judaica y afines.</p> <p>Para mantener actualizada la información sobre cultura judía acoge artículos, reseña y comentarios bibliográficos sobre el tema.</p> es-ES <p>Cuadernos Judaicos está bajo una&nbsp;<a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/" target="_blank" rel="license noopener">Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional</a>. Los autores que publiquen en nuestra revista conservan los derechos de autor, pero al mismo tiempo, garantizan a Cuadernos Judaicos el derecho de ser la primera publicación del trabajo.&nbsp;&nbsp;</p> <p><a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/" rel="license"><img style="border-width: 0;" src="https://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png" alt="Licencia Creative Commons"></a></p> <p>Sobre los derechos de uso se debe necesariamente citar las fuentes de obtención de la información en caso de copiar, imprimir o distribuir los artículos. Hay prohibición de comercializarlos.</p> <p>&nbsp;</p> amtuch@u.uchile.cl (Centro de Estudios Judaicos) ccalabrano@uchile.cl (Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)) Mon, 26 Dec 2022 13:14:17 +0000 OJS 3.3.0.8 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Editorial No. 39 https://cuadernosjudaicos.uchile.cl/index.php/CJ/article/view/69275 Tapia Adler Ana María Derechos de autor 2022 Cuadernos Judaicos http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://cuadernosjudaicos.uchile.cl/index.php/CJ/article/view/69275 Mon, 26 Dec 2022 00:00:00 +0000 Los Leví, una estirpe prominente de judíos de Estella en la Baja Edad Media (siglos XIII y XIV). Sus ramificaciones en Navarra https://cuadernosjudaicos.uchile.cl/index.php/CJ/article/view/69276 El presente trabajo es una investigación centrada en la familia Leví a lo largo del siglo XIV esparcida por toda Navarra, pero sobre todo estudiamos la estirpe localizada en Estella. En una primera parte se expone una breve historia de la judería de Estella, desde el último tercio del siglo XIII hasta finales del siglo XIV. También se estudia las familias Leví que se asentaron y echaron sus raíces en las distintas poblaciones navarras como Viana, Los Arcos, Larraga, Sangüesa, Pamplona, Tudela y Caparroso. La parte central de esta investigación es la historia y genealogía familiar de todos los linajes Leví en la ciudad de Estella desde finales del siglo XIII hasta el siglo XIV, teniendo en cuenta su capacidad económica y financiera, sus relaciones con la comunidad cristiana y judía, sus bienes muebles e inmuebles, sus oficios y los cargos que ocuparon en la administración pública, haciendo una mención especial a uno de sus miembros más destacados, como fue Judas Leví “el Joven”. José Enrique Avila Palet Derechos de autor 2022 Cuadernos Judaicos http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://cuadernosjudaicos.uchile.cl/index.php/CJ/article/view/69276 Mon, 26 Dec 2022 00:00:00 +0000 La restitución mesiánica de la naturaleza metafísica del lenguaje y la existencia desde la visión del misticismo de Walter Benjamin https://cuadernosjudaicos.uchile.cl/index.php/CJ/article/view/69277 Este artículo comienza desde el diagnostico nihilista de la modernidad que describe el mundo contemporáneo como el producto de una historia de fragmentaciones. En él se argumenta que esta crisis tiene un origen metafisico que se remonta a La Caída del individuo fuera del Jardin del Edén relatada en el Génesis y que ella representa una escisión en la naturaleza trascendental del lenguaje. Se muestra ademas que la fractura del lenguaje disocia la realidad metafísica que sirve de fundamento para la realidad y la dimensión experiencial del mundo. Por último, se busca argumentar a partir de una concepción no dualista de la metafísica basada en la interpretación del misticismo de Walter Benjamin que una superación de la crisis antropológica y existencial que acompaña al individuo moderno solamente puede lograrse por la vía de una restitución mesíanica de la naturaleza del lenguaje y la historia. Natalia Donoso Pardo Derechos de autor 2022 Cuadernos Judaicos http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://cuadernosjudaicos.uchile.cl/index.php/CJ/article/view/69277 Mon, 26 Dec 2022 00:00:00 +0000 Uriel Tal : Religión, Política e Ideología en el Segundo Reich (1870-1914). Integración e identidad judías en la Alemania de Bismarck https://cuadernosjudaicos.uchile.cl/index.php/CJ/article/view/69278 El presente artículo pretende presentar la figura y la obra de Uriel Tal (1929-1984), historiador israelí de la Universidad de Tel Aviv. Su obra cumbre Cristianos y Judíos en Alemania, publicada primero en hebreo (1969) y posteriormente en lengua inglesa (1975), y el resto de sus obra breve, se centra de modo esencial en la comunidad germano judía y su relación con la cristiana en el contexto del llamado Segundo Reich (1870-1914), llamándose así la organización administrativa de los territorios alemanes, que precede al ignominioso Tercer Reich (1933-1945). El Antisemitismo es el tema central que a modo de hilo conductor subraya la tensión entre judíos y alemanes, que va manifestando en los temas centrales de su magnum opus, y que en su orden esencial, son el correlato identidad-integración (el concepto esencial que vertebra la visión de Uriel Tal) de los judíos en Alemania, el estatuto legal del ciudadano judío en relación a la corriente intelectual conocida como Kulturkampf (favorable inicialmente a los judíos), el Estado Cristiano (conservador, cristiano y plasmación de un orden establecido) frente al “ciudadano judío” como elemento diferenciador y distintivo en la sociedad alemana, la compleja postura del Protestantismo dominante y de las otras confesiones cristianas minoritarias frente al judaísmo y finalmente, la delimitación conceptual de dos tipos de antisemitismo, el cristiano y el anticristiano1. Miguel Giménez Blunden Derechos de autor 2022 Cuadernos Judaicos http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://cuadernosjudaicos.uchile.cl/index.php/CJ/article/view/69278 Mon, 26 Dec 2022 00:00:00 +0000 “El judío cumplía con su deber cristiano”: El nuevo gueto como representación de la época política de Herzl https://cuadernosjudaicos.uchile.cl/index.php/CJ/article/view/69279 Este ensayo considera cómo la obra de teatro de Herzl, "El nuevo gueto", puede ser leída como una representación de las tensiones sociopolíticas que afectaron e influenciaron a la comunidad judía emancipada de las capitales europeas, a finales del siglo XIX. Entre las tensiones que prevalecían en la época, discuto los tipos de antisemitismo que se originaron con la emancipación: tanto el virulento, que directamente amenaza y estereotipa a los judíos, como el más sutil, que está dispuesto a incluir a judíos, siempre y cuando ellos desistan de su judaísmo. Hablo también de las tensiones internas (dentro de la comunidad judía); por ejemplo, en cuanto a la cuestión de emanciparse o no. Mientras que algunos judíos se bautizan para avanzar social y profesionalmente, otros todavía siguen el ideal del judío emancipado, cuyas identidades europea y judía logran coexistir. Finalmente, analizo cómo los líderes judíos confrontan estas ideologías que compiten (en ocasiones, peligrosamente) con la formación de dos alternativas: el asimilacionismo y el sionismo. Mientras que la primera insiste en la creencia que, a través de corrientes como la emancipación, los judíos lograrían integrarse a lo que consideraban su hogar diaspórico, la segunda descarta esta esperanza, y en su lugar cree en el sionismo—o el establecimiento de un estado judío—como el único camino para conseguir la seguridad y prosperidad judía. Habiendo trazado las manifestaciones de estas ideologías y tensiones dentro de la obra de teatro, concluyo con el argumento que la obra defiende la ideología política del mismo Herzl, ya que primero representa su pasado asimilacionista y ultimadamente apoya la esperanza sionista que él llegaría a albergar, una vez que todo lo demás hubiera fallado. Orit Gugenheim Katz Derechos de autor 2022 Cuadernos Judaicos http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://cuadernosjudaicos.uchile.cl/index.php/CJ/article/view/69279 Mon, 26 Dec 2022 00:00:00 +0000 Historiador, Fuentes y Tecnología ¿Llegó la hora de cambiar el paradigma? Reflexiones en torno a la investigación de Boicot https://cuadernosjudaicos.uchile.cl/index.php/CJ/article/view/69280 El artículo hace un recorrido por el desarrollo tecnológico que ha tenido la disciplina histórica a lo largo del tiempo desde su proceso de profesionalización entre los siglos dieciocho y diecinueve, principalmente al respecto de la organización de archivos documentales y el procesamiento de información por medio de recursos como las fichas. A través de los hallazgos de fuentes disponibles en repositorios digitales y herramientas computacionales para trabajar con ellas, la autora del libro Boicot. El pleito de Echeverría con Israel presenta un análisis de la utilidad que estos medios ofrecen a los historiadores. El estudio de caso sobre su propia investigación con archivos y documentación digitales sobre la historia judía para el libro mencionado sirve para hacer una invitación a cambiar de paradigma en la investigación histórica y aprovechar todos los recursos que las herramientas digitales y las humanidades digitales ponen a su alcance. Ariela Katz Gugenheim Derechos de autor 2022 Cuadernos Judaicos http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://cuadernosjudaicos.uchile.cl/index.php/CJ/article/view/69280 Mon, 26 Dec 2022 00:00:00 +0000 La influencia hispanojudía en el desarrollo cultural de España https://cuadernosjudaicos.uchile.cl/index.php/CJ/article/view/69281 Uno de los temas predilectos de la historiografía española y la filología moderna ha sido, sin duda, el de los hispanojudíos y los conversos. Sin embargo, en relación con la presencia de los judíos en suelo hispánico se han planteado numerosas cuestiones todavía no resueltas completamente. ¿Realmente tuvieron los hispanojudíos un papel tan relevante y decisivo para la sociedad española del medioevo?; ¿debe España a los hispano-semitas su desarrollo cultural como defiende Américo Castro?; ¿hasta qué punto fueron importantes los judíos y los conversos en la actividad cultural y en el desarrollo de la lengua española y su literatura? Con objeto de dar respuesta a estas cuestiones, en el presente artículo se aborda una revisión de la investigación historiográfica y filológica sobre la presencia del pueblo judío en la península ibérica y sus aportaciones en el desarrollo cultural y literario de España. Pilar Llada Cienfuegos Derechos de autor 2022 Cuadernos Judaicos http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://cuadernosjudaicos.uchile.cl/index.php/CJ/article/view/69281 Mon, 26 Dec 2022 00:00:00 +0000 Educación e identidad judías en la kitá Pardés Alef: un proyecto de investigación, de la actividad empírica a la configuración teórica https://cuadernosjudaicos.uchile.cl/index.php/CJ/article/view/69282 ¿Cómo nace una idea de investigación? ¿Puede una actividad pedagógica específica promover un estudio científico? ¿Es pertinente? ¿La labor docente y empírica realizada en la kitá Pardés Alef merecería un acercamiento teórico? ¿Con qué fin? El presente artículo pretende dar respuestas a estas interrogantes. Es este texto deudor de un enfoque metodológico, donde se intentará mostrar los primeros pasos de un proceso exploratorio, cuyo tema puede enunciarse de la siguiente forma: educación e identidad judías en la kitá Pardés Alef del Majón Albert Einstein de la comunidad hebrea de Cuba. Llevar a cabo hoy esta investigación científica es una manera de enaltecer lo vivido entre morot y talmidim, de corroborar la eficacia de la enseñanza judía, su proyección en la identidad, e incidencia en el sentido de pertenencia al pueblo hebreo. En otras palabras, una forma de hacer el viaje de la continuidad. Patricia Motola Pedroso Derechos de autor 2022 Cuadernos Judaicos http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://cuadernosjudaicos.uchile.cl/index.php/CJ/article/view/69282 Mon, 26 Dec 2022 00:00:00 +0000 Diversidad religiosa: El caso de la comunidad Judía de Chile https://cuadernosjudaicos.uchile.cl/index.php/CJ/article/view/69283 Si bien existe presencia judía en Chile desde la época colonial, la Comunidad Judía constituida formalmente como tal en nuestro país tiene apenas 116 años, los cuales se cuentan desde 1906 cuando se realizó el primer minian en Santiago, en la casa del Sr. Rabinovich. Anteriormente, los judíos llegados a nuestro país se desdibujaban como tales, a diferencia de los que formaron la Comunidad que, en sus orígenes, era de raíz ortodoxa. El paso del tiempo y la diversidad religiosa que se observó a partir del siglo XIX en Europa permitió el surgimiento de diversas corrientes de pensamiento religioso: reformistas, conservaduristas y ortodoxos (evidenciando una diferencia entre ortodoxos y neoortodoxos). En la actualidad, además de estas corrientes, es posible encontrar, dentro del judaísmo, las corrientes seculares reconstruccionista y humanista. Nos preguntamos ¿qué pasó y cómo se advierte esta diversidad religiosa en la comunidad judía de Chile? La pregunta es interesante ya que no se conocen muchos estudios específicos sobre este tema. Sin embargo, existen algunas tesis sobre los judíos en Chile, es posible indagar los cambios que ha tenido esta comunidad pese a la escasa información existente y en entrevistas realizadas a diferentes miembros de la Comunidad. Ana María Tapia Adler Derechos de autor 2022 Cuadernos Judaicos http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://cuadernosjudaicos.uchile.cl/index.php/CJ/article/view/69283 Mon, 26 Dec 2022 00:00:00 +0000 Testimonio de Helga Horwitz Cohn (Berlín 1927 - Santiago 2022) https://cuadernosjudaicos.uchile.cl/index.php/CJ/article/view/69285 Ana María Tapia Adler Derechos de autor 2022 Cuadernos Judaicos http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://cuadernosjudaicos.uchile.cl/index.php/CJ/article/view/69285 Mon, 26 Dec 2022 00:00:00 +0000 Guerrero, B. y F. Basaure. (2022). La Tirana y San Lorenzo. Recordar y celebrar. Romería de los Músicos y Rompía del Día https://cuadernosjudaicos.uchile.cl/index.php/CJ/article/view/69286 Luis Bahamondes González Derechos de autor 2022 Cuadernos Judaicos http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://cuadernosjudaicos.uchile.cl/index.php/CJ/article/view/69286 Mon, 26 Dec 2022 00:00:00 +0000 Bahamondes, Luis (ED) Prospección religiosa en el Cono Sur. Mercantilización, materialidades y creencias https://cuadernosjudaicos.uchile.cl/index.php/CJ/article/view/69287 Dominique Manríquez Miranda Derechos de autor 2022 Cuadernos Judaicos http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://cuadernosjudaicos.uchile.cl/index.php/CJ/article/view/69287 Mon, 26 Dec 2022 00:00:00 +0000