WAR AND BODY IN CÉSAR VALLEJO’S ESPAÑA, APARTA DE MÍ ESTE CÁLIZ

Authors

  • Olga Muñoz Carrasco Saint Louis University

Abstract

The poetry book España, aparta de mí este cáliz by César Vallejo shows his commitment with the Republican side during the Spanish Civil War. War is reflected through the body in different ways: combatants react as if they were only one body, the poet struggles with his writing within his limited flesh, battles take place within the corporal limits of soldiers’ bodies, and the country whose universal destiny is at risk appears as a mother carrying her womb in agony. This paper studies how the constant presence of the body in Vallejo’s works reaches both a metaphorical and a literal plenitude in this book, which enables the defense of the República.

Keywords:

César Vallejo, Spanish Civil War, España, aparta de mí este cáliz, body, poetry, Peru

References

Bergamín, José. “Discurso”. Segundo Congreso Internacional de Escritores para la Defensa de la Cultura (València-Madrid-París, 1937). Actas, discursos, memorias, testimonios, textos marginales y apéndices. Ed. Manuel Aznar Soler. Valencia: Institució Alfons El Magnànim, Centre Valencià d’Estudis i d’Investigació, 2018. 244-8.

Binns, Niall. “Escritores y corresponsales hispanoamericanos en el Congreso de Escritores Antifascistas”. Jesús Cano Reyes, La imaginación incendiada. Corresponsales hispanoamericanos en la Guerra Civil Española. Barcelona: Calambur, 2017. 369-97.

Bruce, Enrique. “El cuerpo materno y la ley del padre: en pugna por el niño poeta en el espacio de escritura de ‘Trilce’”. Inti 67-68 (2008): 45-62.

Canfield, Martha l. “Muerte y redención en la poesía de César Vallejo”. Inti 36 (1992): 39-44.

CorneJo Polar, Jorge. “El símbolo del alimento en la poesía de César Vallejo”. Dolor, cuerpo y esperanza en Vallejo. Lima: Fondo Editorial del Congreso del Perú, 2008. 101-14.

Díaz del Castillo, Bernal. Historia verdadera de la conquista de la Nueva España. Ed. Carmelo Sáenz de Santa María. Madrid: Planeta, 1992.

Etchebéhère, MiKa. Mi guerra de España. 1976. Oviedo: Cambalache, 2014.

Faúndez, Edson. “España, aparta de mí este cáliz: el cuerpo diagramático y el poder del libro-cuerpo”. Cuadernos del CILHA 6 (2004): 1-17. https://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/497/Faundez.CILHA6.pdf

Foffani, Enrique. “Figura del poeta en la iconografía vallejiana: pobreza y dandismo”. Archivo Vallejo. Revista de Investigación del Centro de Estudios Vallejianos 1/1 (2018): 293-309.

Franco, Jean. César Vallejo. La dialéctica de la poesía y el silencio. Buenos Aires: Sudamericana, 1984.

Gilabert, Joan J. “Arte e historia: La poesía de Vallejo ante la guerra civil española”. Revista de Crítica Literaria Latinoamericana 20 (1984): 243-56.

González Vigil, Ricardo. “El amor: la fórmula contra el dolor y la muerte”. Dolor, cuerpo y esperanza en Vallejo. Lima: Fondo Editorial del Congreso del Perú, 2008. 75-83.

Hedrick, Tace. “Y hembra es el alma mía: Stumbling over the Female Body in Cesar Vallejo’s ‘Trilce’”. Latin American Literary Review 22/43 (1994): 51-6.

Lambie, George. El pensamiento político de César Vallejo y la guerra civil española. Lima: Milla Batres, 1993.

Larrea, Juan. César Vallejo y el surrealismo. Madrid: Visor, 1976.

Mora, Carmen de. “La hipérbole bíblica en César Vallejo”. Revista de Crítica Latinoamericana 84 (2016): 157-77.

Muñoz Carrasco, Olga. Perú y la guerra civil española. La voz de los intelectuales. Madrid: Calambur, 2013.

_. “La delegación peruana: César Vallejo y los ausentes”. El Segundo Congreso Internacional de Escritores para la Defensa de la Cultura, ochenta años después (Valencia, 2017). Ed. Manuel Aznar Soler. Valencia: Presidencia de la Generalitat Valenciana, 2021. 435-45.

–. “Cuchara, lápices y peinado: elementos cotidianos para una guerra en España, aparta de mí este cáliz de César Vallejo”. Madrid: Iberoamericana/Vervuert. En prensa.

Neruda, Pablo. “Canto a las madres de los milicianos muertos”. Obras completas I. De “Crepusculario” a “Las uvas y el viento”. Ed. Hernán Loyola. Barcelona: Galaxia Gutenberg, 1999. 371-3.

Ollé, Carmen. “La lectora de Vallejo: el cuerpo”. Dolor, cuerpo y esperanza en Vallejo. Lima: Fondo Editorial del Congreso del Perú, 2008. 115-22.

Orrego, Antenor. El sentido americano y universal de la poesía de César Vallejo. Ed. Ricardo Silva-Santisteban. Lima: Cátedra Vallejo/Alastor Editores, 2018.

Ortega, Julio. “Vallejo: la poética de la subversión”. Hispanic Review 50/3 (1982): 267-96.

–. “Proceso de la nominación poética en Vallejo”. Hispania 72/1 (1989): 13-22.

–. César Vallejo. La escritura del devenir. Barcelona: Taurus, 2014.

Ostria González, Mauricio. “Gabriela Mistral y César Vallejo: La americanidad como desgarramiento”. Revista Chilena de Literatura 42 (1993): 193-9.

Rowe, William. Vallejo. El acto y la palabra. Lima: Fondo Editorial del Congreso del Perú, 2010.

SantonJa Gómez-Agero, Gonzalo. “Donde se revela el nombre en muerte de Pedro Rojas”. Archivo Vallejo. Revista de Investigación del Centro de Estudios Vallejianos 1/1 (2018): 17-22.

Sicard, Alan. “La épica como pasión: reflexión sobre el exordio de España, aparta de mí este cáliz”. Archivo Vallejo. Revista de Investigación del Centro de Estudios Vallejianos 1/1 (2018): 103-14.

Smith Soto, Alan. “Epílogo”. César Vallejo, España, aparta de mí este cáliz. Edición facsimilar. Madrid: Árdora Ediciones, 2012. 135-54.

–. “‘Ceci n’est pas Vallejo’, o ‘¿Quién no tiene su vestido azul?’: Vallejo y Magritte en traje de hombre”. Archivo Vallejo. Revista de Investigación del Centro de Estudios Vallejianos 1/1 (2018): 311-24.

ValleJo, César. “Hispanoamericanos en París”. Futuro 8 (1936). En Olga Muñoz Carrasco. Perú y la guerra civil española. La voz de los intelectuales. Madrid: Calambur, 2013. 495-500.

–. “Las grandes lecciones culturales de la guerra española”. Artículos y crónicas completos. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, 2002. 957-59.

–. “La responsabilidad del escritor. Artículos y crónicas completos. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, 2002. 967-73.

–. “Los enunciados populares de la guerra española”. Artículos y crónicas completos. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, 2002. 960-64.

–. Correspondencia completa. Ed. Jesús Cabel. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, 2002.

–. Obra poética completa. Madrid: Alianza Editorial, 2017.

Whittle, Charlotte. “Una economía del dolor: lectura de ‘Los nueve monstruos’ de César Vallejo”. Inti 67-68 (2008): 239-43.

Vich, Víctor. “Un poeta de las ‘causas perdidas’”. Archivo Vallejo. Revista de Investigación del Centro de Estudios Vallejianos 1/1 (2018): 255-91.