¿Todos los caminos conducen a la vivienda social? Trayectorias residenciales como factor de diferenciación

Autores

Resumo

Este artículo propone un análisis de las características de los habitantes de la vivienda social localizada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de los efectos que experimentan tras llegar a estos barrios desde un abordaje enmarcado en el enfoque de la movilidad espacial y de los estudios biográficos. Mediante la construcción de una tipología de las trayectorias residenciales de los destinatarios de la vivienda social hecha a partir de un encuadre cuantitativo de análisis de secuencia multinivel, se problematiza la caracterización homogeneizante que la política habitacional suele emplear sobre esta población. Los resultados demuestran que las trayectorias residenciales previas de los destinatarios dan cuenta de diferentes niveles de vulnerabilidad y problemáticas diversas frente a las cuales la política habitacional, ignorando tales particularidades, ha ofrecido una solución estandarizada que genera efectos limitados sobre estos hogares. En este sentido, las trayectorias residenciales se han perfilado como un mecanismo de diferenciación que despierta efectos desiguales de la política sobre las condiciones habitacionales de sus destinatarios.

Palavras-chave:

trayectorias residenciales, vivienda social, movilidad residencial, Buenos Aires (Argentina)

Biografia do Autor

Mercedes Najman, Universidad de Buenos Aires

CONICET - Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.

Referências

Bartolomé, L. (2008). GPDs y desplazamientos poblacionales: algunas claves para su comprensión como procesos sociales complejos. Ilha Revista de Antropologia, 10(1), 8-25. https://doi.org/10.5007/2175-8034.2008v10n1p8

Bourdieu, P. (1999). Efectos de lugar. En P. Bourdieu (Dir.), La miseria del mundo. Fondo de Cultura Económica.

Clark, W. (2013). Life course events and residential change: unpacking age effects on the probability of moving. Journal of Population Research, 30(4), 319-334. https://doi.org/10.1007/s12546-013-9116-y

Colombi, D. y Paye, S. (2014). Synchronising sequences. An analytic approach to explore relationships between events and temporal patterns. En P. Blanchard, F. Bühlmann, y J.-A. Gauthier (Eds.), Advances in sequence analysis: Theory, method, applications (pp. 249-264). Springer.

Cosacov, N. (2014). Habitar la centralidad. Trayectorias residenciales y usos cotidianos del espacio urbano de residentes en Caballito, Buenos Aires. (Tesis de doctorado, sin publicar). Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.

Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. (2015). Informe programa de rehabilitación y puesta en valor de conjuntos urbanos.

Dewilde, C. (2003). A life‐course perspective on social exclusion and poverty. The British Journal of Sociology, 54(1), 109-128. https://doi.org/10.1080/0007131032000045923

Di Virgilio, M. M. (2008). Trayectorias residenciales y estrategias habitacionales de familias de sectores populares y medios en Buenos Aires. (Tesis de doctorado, sin publicar). Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina.).

Dieleman, F. M. (2001). Modelling residential mobility; a review of recent trends in research. Journal of Housing and the Built Environment, 16(3-4), 249-265. https://doi.org/10.1023/A:1012515709292

Dureau, F. (2004). Sistemas residenciales. Conceptos y aplicaciones. Territorios, (10-11), 41-70.

Dureau, F., Córdoba, H., Flórez, C. E., Le Roux, G., Lulle, T., y Miret, N. (2011). Encuestas movilidad espacial Bogotá METAL 2009. Metodología de las encuestas. Serie Documentos CEDE, (23).

Elder, G. (1991). Lives and social change. En W. Heinz (Ed.), Theoretical advances in life course research. status passages and the life course. Deutscher Studien Verlag

Gabadinho, A., Ritschard, G., Müller, N. S., y Studer, M. (2011). Analyzing and visualizing state sequences in R with TraMineR. Journal of Statistical Software, 40(4), 1-37. https://doi.org/10.18637/jss.v040.i04

Gauthier, J. A., Widmer, E. D., Bucher, P., y Notredame, C. (2010). Multichannel sequence analysis applied to social science data. Sociological methodology, 40(1), 1-38. https://doi.org/10.1111/j.1467-9531.2010.01227.x

Giglia, A. (1996). La democracia en la vida cotidiana. Dos casos de gestión de condominios en la Ciudad de México. Alteridades, 6(11).

Girola, M. F. y Thomasz, A. G. (2014). Del “derecho a la vivienda” al “derecho a la cultura”: reflexiones sobre la constitución del “derecho a la ciudad” en Buenos Aires desde una perspectiva etnográfica. Anuário Antropológico, 38(2), 131-163. https://doi.org/10.4000/aa.593

Harvey, D. (1977). Urbanismo y desigualdad social. Siglo XXI.

Helske, S., Helske, J., y Eerola, M. (2018). Combining sequence analysis and hidden Markov models in the analysis of complex life sequence data. En Sequence Analysis and Related Approaches (pp. 185-200). Springer.

Howley, P. (2009). Attitudes towards compact city living: Towards a greater understanding of residential behavior. Land Use Policy, 26(3), 792-798. https://doi.org/10.1016/j.landusepol.2008.10.004

Lefebvre, H. (1968). El derecho a la ciudad. Ediciones Península.

Lévy, J. P. (1998). Habitat et habitants: position et mobilité dans l’espace résidentiel. En Y. Grafmeyer, y F. Dansereau (Eds.), Trajectoires familiales et espaces de vie en milieu urbain. Presses Universitaires de Lyon.

Martínez Salgado, M., y Ferraris, S. (2021). Género y trabajo. El sostenimiento económico de los hogares en México. Revista Latinoamericana de Población, 15(28), 179-204. https://doi.org/10.31406/relap2021.v15.i1.n28.7

Mera, G. S., Di Virgilio, M. M. y Marcos, M. (2015). Las ciudades dentro de la ciudad: características sociodemográficas y habitacionales de la Ciudad de Buenos Aires según sus tipos de hábitat. Población de Buenos Aires, 12(22), 33-57.

Najman, M. (2020). ¿Vivir mejor? Análisis de las trayectorias hacia la vivienda social y las transformaciones sobre las situaciones de exclusión de sus habitantes. (Tesis de doctorado en Ciencias Sociales) Universidad de Buenos Aires, Argentina.

O’Rand, A. M. (1996). The cumulative stratification of the life course. En R. H. Binstock y L.K. George (Eds.), Handbook of aging and the social sciences, (pp. 188-207). Academic Press.

O'Rand, A. M. (2001). Stratification and the life course: The forms of life-course capital and their interrelationships. En R. H. Binstock y L. K. George (Eds.), Handbook of aging and the social sciences (pp. 197-213). Academic Press.

Oszlak, O. (1991). Merecer la ciudad: los pobres y el derecho al espacio urbano. Cedes.

Palomares-Linares, I., Feria, J. M. y Susino, J. (2017). Medida y evolución de la movilidad residencial en las áreas metropolitanas españolas. Papers. Revista de Sociología, 102(4), 545-574. https://doi.org/10.5565/rev/papers.2412

Pinto da Cunha, J. M. (2012). Apresentação - Mobilidade espacial da população: desafios teóricos e meto¬dológicos para o seu estudo. En J. M. Pinto da Cunha (Ed.), Mobilidade espacial da população: desafios teóricos e metodológicos para o seu estudo (pp. 7-15). Núcleo de Estudos de População-Nepo/Unicamp.

Pooley, C. G. (1997). Introduction to housing strategies in Europe. En C. G. Pooley (Ed.), Housing strategies in Europe 1880 -1930. Leicester University Press.

Ritschard, G. y Studer, M. (Eds.). (2018). Sequence analysis and related approaches: Innovative methods and applications. Springer.

Ryan, C. y Whelan, S. (2010). Locational disadvantage, socio-economic status and mobility behaviour -evidence from Australia. Research School of Economics, Australian National University .

Saraví, G. (2007). Nuevas realidades y nuevos enfoques: exclusión social en América Latina. En G. Saraví (Ed.), De la pobreza a la exclusión. Continuidades y rupturas de la cuestión social en América Latina (pp. 19-52). CIESAS, Prometeo Libros.

Zapata, M. C. (2013). El programa de autogestión de la vivienda: ¿una política habitacional habilitante del derecho a la ciudad? (Tesis de maestría) Universidad de Buenos Aires.