i

Convocatoria de artículos para Número Especial “Psicología Comunitaria en América Latina: Resiliencia, Justicia Social y Descolonización del Conocimiento”.

Hasta el 31 de julio de 2025.

Para más información, revisar el siguiente enlace.

Constructividad y Razón narrativa: bases para un operar en terapia narrativa

Autores/as

  • Ana María Zlachevsky Ojeda Universidad Mayor

Resumen

El presente artículo muestra cómo el concepto de “narrativa” y el de constructivismo o constructividad han llevado a equívocos. Ello se liga con las dos tradiciones que han coexistido en el pensamiento psicológico. La cientificista, por un lado, y la fenomenología hermenéutica, por otro, teniendo cada postura una diferente manera de entender “lo humano”; por tanto, de comprender lo narrativo. La constructividad como postura epistemológica se liga al pensamiento de Maturana y Varela, acentuando las características del observador que está a la base de esta comprensión. Se termina el artículo proponiendo la razón narrativa, versus la razón lógica, como proceso que permitiría entender lo narrativo en la postura fenomenológica hermenéutica.

Palabras clave:

constructivismo o constructividad, fenomenología hermenéutica, narrativa, razón narrativa